Doce monos (1995)


Viajando 13 años en el tiempo podemos encontrar una entretenida, aunque larga, película que precisamente incluye viajes en el tiempo y me refiero a Twelve Monkeys. Antes de que exista cualquier mala interpretación, esta película de Terry Gilliam no trata acerca de viajes en el tiempo, los incluye, pero no es su tema principal. La historia comienza en el año 2035, donde nos presentan a la población humana viviendo en una distropía subterránea. La causa de este fatídico destino es un virus que deliberadamente fue esparcido por el mundo en 1996 dejando a muy pocos sobrevivientes y la superficie de la Tierra totalmente contaminada por el mismo. Cabe mencionar que a pesar de que incluye cambios mayores con respecto a la historia original, esta cinta es una adaptación a largometraje del cortometraje de 28 minutos títulado La Jetée de Chris Marker.
El protagonista de la cinta es James Cole (interpretado por Bruce Willis), quien es un reo al cual eligen como "voluntario" para salir a la superficie protegido por un traje especial, con la misión de explorar y encontrar formas de vida. Cuando regresa, le es propuesta una misión distinta: viajar en el tiempo a 1996, para rastrear a un grupo conocido como "The Army of the Twelve Monkeys" (el ejército de los 12 monos) quienes suponen son los culpables de desatar el caos actual del mundo. La historia muestra de forma interesante como ciertos errores en los cálculos del viaje hacen que Cole sea considerado como un loco (en el pasado) e ingresado a un manicomio. De aquí en adelante es donde la historia comienza a tomar giros bastante inesperados y permite finalmente un desenlace lógico, aunque para algunos aún sorpresivo.
Lo que hace de esta película una fuera de lo común, son los subtemas tratados para apoyar la trama, referentes tanto al "destino inevitable" como a la locura, pues durante el desarrollo de la historia Gilliam juega con la mente de Cole de una forma no única, pero si extraordinaria y en este elemento participa importantemente Kathryn Railly interpretada por Madeleine Stowe. La actuación de Bruce Willis deja conocer todas las facetas de Cole, quien pasa de ser desde violento en extremo, hasta en algunas ocasiones un tanto tierno. Por otro lado considero personalmente que una de las mejores actuaciones de Brad Pitt a lo largo de toda su carrera, ha sido interpretando a Jeffrey Goines en esta cinta. Ambos personajes son muy interesantes y se desarrollan de forma completa, en especial James Cole.
La dirección de cámaras es interesante pues muchas veces va de acuerdo con la emoción que está experimentando James Cole y esto es acompañado con la música, lo que hace de la película una muy buena combinación de estos dos elementos unidos con las actuaciones. Finalmente, debido a esto y a algunas escenas que plantean la posibilidad de distintos motivos para la historia y de cómo y dónde se desarrolla, es necesario verla dos o tres veces para poder entender muchos de los detalles y de las insinuaciones que hace Gilliam con respecto a la locura de Cole y su misión.
Como ya se está volviendo una costumbre, dedico este último párrafo a todos los que hayan leído esta crítica, la cual traté de hacer más ligera que las anteriores. Como siempre les pido sus comentarios, opiniones y sugerencias sobre qué mejorar y acerca de qué películas quieren que sean tratadas aquí. Me despido y espero continuar recibiendo sus visitas y también díganle a sus amigos que se paseen por aquí.
El protagonista de la cinta es James Cole (interpretado por Bruce Willis), quien es un reo al cual eligen como "voluntario" para salir a la superficie protegido por un traje especial, con la misión de explorar y encontrar formas de vida. Cuando regresa, le es propuesta una misión distinta: viajar en el tiempo a 1996, para rastrear a un grupo conocido como "The Army of the Twelve Monkeys" (el ejército de los 12 monos) quienes suponen son los culpables de desatar el caos actual del mundo. La historia muestra de forma interesante como ciertos errores en los cálculos del viaje hacen que Cole sea considerado como un loco (en el pasado) e ingresado a un manicomio. De aquí en adelante es donde la historia comienza a tomar giros bastante inesperados y permite finalmente un desenlace lógico, aunque para algunos aún sorpresivo.
Lo que hace de esta película una fuera de lo común, son los subtemas tratados para apoyar la trama, referentes tanto al "destino inevitable" como a la locura, pues durante el desarrollo de la historia Gilliam juega con la mente de Cole de una forma no única, pero si extraordinaria y en este elemento participa importantemente Kathryn Railly interpretada por Madeleine Stowe. La actuación de Bruce Willis deja conocer todas las facetas de Cole, quien pasa de ser desde violento en extremo, hasta en algunas ocasiones un tanto tierno. Por otro lado considero personalmente que una de las mejores actuaciones de Brad Pitt a lo largo de toda su carrera, ha sido interpretando a Jeffrey Goines en esta cinta. Ambos personajes son muy interesantes y se desarrollan de forma completa, en especial James Cole.
La dirección de cámaras es interesante pues muchas veces va de acuerdo con la emoción que está experimentando James Cole y esto es acompañado con la música, lo que hace de la película una muy buena combinación de estos dos elementos unidos con las actuaciones. Finalmente, debido a esto y a algunas escenas que plantean la posibilidad de distintos motivos para la historia y de cómo y dónde se desarrolla, es necesario verla dos o tres veces para poder entender muchos de los detalles y de las insinuaciones que hace Gilliam con respecto a la locura de Cole y su misión.
Como ya se está volviendo una costumbre, dedico este último párrafo a todos los que hayan leído esta crítica, la cual traté de hacer más ligera que las anteriores. Como siempre les pido sus comentarios, opiniones y sugerencias sobre qué mejorar y acerca de qué películas quieren que sean tratadas aquí. Me despido y espero continuar recibiendo sus visitas y también díganle a sus amigos que se paseen por aquí.